AudioKat utiliza cookies propias y de terceros
por tres motivos principales: mejorar su expericencia como usuario,
realizar estadística de acceso a este sitio web
y gestionar la publicidad.
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan
en su navegador y facilitan la interactividad con los distintos sitios web que visita.
Si pulsa en 'Aceptar' entenderemos que ya ha sido informado y dejaremos de mostrarle
este mensaje de advertencia.
Antonio Vega comenzó su carrera en solitario tras la despedida de Nacha Pop en 1988. Desde 1991, con “No me iré mañana”, ha publicado 7 discos que le han convertido en una referencia única como compositor, guitarrista e intérprete. Canciones como Lucha de Gigantes, Una Décima de Segundo, Se Dejaba Llevar por Ti, o Chica de Ayer forman parte de la historia dorada de la música española. Canciones que permanecen en el imaginario colectivo de gente de todas las edades.
Ningún autor del pop español ha trascendido tantas épocas como él. Quizá por esas misteriosas letras que despiertan empatías caigan las hojas del calendario que caigan, quizá porque Antonio Vega tiene la virtud de escribir frases que te hacen darle vueltas para saber qué ha querido decir realmente, quizá porque Antonio siempre ha sido una persona muy libre con una forma única de vivir entre el caos y la poesía.
Su melancolía, su sentimiento cósmico, la fuerza vital que tiene dentro y que se percibe en el fuego que transmiten sus manos al acariciar las cuerdas, y la debilidad que refleja por fuera hacen de Antonio Vega uno de los artistas más respetados, queridos y admirados dentro del panorama musical español.
Muchos artistas han querido hacer suyas las canciones de Antonio Vega y han ofrecido nuevas versiones de temas ya conocidos como Una Décima de Segundo o Se Dejaba Llevar por Ti y composiciones inéditas como A Trabajos Forzados, por Clara Montes, o Como la Lluvia al Sol, por Luz Casal.