AudioKat utiliza cookies propias y de terceros por tres motivos principales: mejorar su expericencia como usuario, realizar estadística de acceso a este sitio web y gestionar la publicidad. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su navegador y facilitan la interactividad con los distintos sitios web que visita. Si pulsa en 'Aceptar' entenderemos que ya ha sido informado y dejaremos de mostrarle este mensaje de advertencia.

Aceptar

AudioKat. Logo
                     
Los conciertos de AudioKat…
Artista DestaKado
Malvecino —> DestaKado en AudioKat...
Zona TV de Malvecino...
Malvecino
DestaKadosConciertosNoticiasZona TV+ RecursosInicio

click para cerrar...
(ampliar foto...)
Conciertos
3-jun-2023, sábado
X Iberia Murcia, Murcia (España)
Noticias
VIII Festival Tajuña Rock. De todos y para todos... (Amado Storni, 8-sep-2011)
Burning
InformaciónBiografíaDiscografíaConciertos
NoticiasZona TV
Biografía

Arde Madrid. Es un día cualquiera de mediados de los setenta y Madrid está en llamas. El final del franquismo se acerca y, con él, la libertad hecha poesía. Hoy, casi cuarenta años después, a Madrid vuelve el huracán. Hoy, amigos, suenan los Burning.

La banda formada por la guitarra de José Casas, a quien más tarde el mundo del rock le debería la vida bajo el pseudónimo de Pepe Risi, la voz de Toño Martín, los teclados de Jhony Cifuentes y el bajo de Quique Pérez. En el madrileño barrio de La Elipa, se sucedían las horas de ensayo y, al mismo tiempo, los baterías que nunca encajaban con la onda de aquel grupo recién nacido. Al comienzo de la andadura, e influenciados por Deep Purple o los Rolling Stones, sus temas son escritos e interpretados en inglés con una doble intención: ser más parecidos a sus ídolos y evitar la censura del régimen que, en aquellos últimos aleteos, era más severo si cabe.

Sus primeros éxitos llegaron con los álbum Madrid, El Fin de la Década y Bulevar, editados a finales de los años 70. “Me buscan vivo o muerto, pero muerto es mejor...” sonaba en el último del disco Bulevar, como si fueran profetas de la época negra que, en los 80, iban a empezar a vivir (o desvivir). Las novias que a algunos -los más- rockeros acompañan entre musas y conciertos (problemas entre miembros del grupo, drogas, etc…) empezaron a representar la cara B de los LP de la banda. El resumen: Toño Martín abandonaba los Burning y, un fatídico 9 de mayo de 1987 fallecía, apagando la voz de los de La Elipa.

A partir de entonces, Pepe Risi y Johnny Cifuentes tomaron el rumbo en la carretera. Coinciden en el tiempo, la movida madrileña, los desplantes, las maneras del rock&roll y los éxitos. Se habían forjado, sin quererlo, la leyenda de una formación diferente. Las modas van y vienen pero los Burning siguen manteniendo su estatua -bendita estatua- de sal.

En 1992 graban un directo junto con amigos y estrellas del panaroma de la época como Loquillo o Joaquín Sabina, entre otros. El doble CD del directo fue disco de oro. Pero la historia de los Burning no podría haberse escrito si, a cada vaso de gloria, le siguen dos chupitos de tragedia. Con 10 años de diferencia, el mismo diabólico día -9 de mayo- nos abandona el gran Pepe Risi, acusando una neumonía que había presagiado, tiempo antes, el final del grupo.

La fuerza y el empuje eran ya la bandera de la banda. Los malos tiempos eran aprovechados para resurgir, como ave fénix de sus cenizas y volver a los ceniceros llenos y las frases para el recuerdo. Un año después, en 1998, sacan a la luz el último viaje del maestro Risi que había dejado grabado: Sin Miedo a Perder. Johnny sigue con el sueño que aquellos locos empezaron a mediadios de los 70 y junta aún más a la pandilla, ahora formada por Carlos Guardado, Edu Pinilla y Kacho Casal, con el fin de seguir contando historias que nunca deberán quedarse en un cajón. En plena gira de Dulces Dieciséis alternan la voz con Quique González.

Durante la décado del 2000 giran por España y Argentina llenando salas y estadios. Fichan a Pitu (ex-Pereza) cerrando el dream team. En la actualidad, Johny Cifuentes se encuentra grabando un disco atemporal (como él mismo declaró para la revista Rolling Stone) con la colaboración y producción de Leiva (Pereza).

Los Burning, la banda canalla, chulesca, nostálgica y eterna del rock&roll. En sus letras relataban historias de la calle, cierres de bares y vida en su más amplio sentido y significado. Y es que, al final, jamás sabremos qué hacía aquella chica en un lugar como éste.

Zona TV
Burning (49 vídeos)
Compartir
facebooktwitteremail
Promoción | Publicidad | Más Servicios...AudioKat · RDG, 2002-2023 · (CC)
104.680.331 visitas
Webs Amigas | Somos | Contacto...