AudioKat utiliza cookies propias y de terceros por tres motivos principales: mejorar su expericencia como usuario, realizar estadística de acceso a este sitio web y gestionar la publicidad. Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan en su navegador y facilitan la interactividad con los distintos sitios web que visita. Si pulsa en 'Aceptar' entenderemos que ya ha sido informado y dejaremos de mostrarle este mensaje de advertencia.

Aceptar

AudioKat. Logo
                     
Los conciertos de AudioKat…
Artista DestaKado
Dani Txarnego —> DestaKado en AudioKat...
Zona TV de Dani Txarnego...
Dani Txarnego
DestaKadosConciertosNoticiasZona TV+ RecursosInicio

click para cerrar...
(ampliar foto...)
Discografía
2 discos.
Grupo de la Semana
+ info de El Gran Combo de Puerto Rico en AudioKat...El Gran Combo
Latino (Salsa)
350 semanas
292 veces #1
Carole King
InformaciónBiografíaDiscografíaZona TV
Biografía

Autora de grandes éxitos en los años 60, como "The Locomotion" para Little Eva, "Up on the roof" para los Drifters o "Will you love me tomorrow" para las Shirelles, Carole King es una de las grandes personalidades femeninas en la historia de la música moderna. Junto a su importante contribución a la composición de grandes clásicos del pop y el soul, Carole desarrolló en la década de los 70 una exitosa carrera como cantautora, al estilo de gente como James Taylor o Carly Simon.

Carole King (de nombre real Carole Klein) nació en Brooklyn, Nueva York, el 9 de febrero de 1942. Desde muy niña dominó el piano y decidió que su destino profesional iba a girar en torno a la industria musical. En el instituto formó su primer grupo, denominado The Co-Sines.

Más tarde, en su etapa universitaria de Queens, conoció a Gerry Goffin, con quien formó una asociación compositiva y sentimental, pues ambos se casarían en 1960. Gerry sería principalmente letrista, mientras que Carole se ocupaba de la creación de melodías. A finales de los años 50 comenzaron a trabajar en el afamado Brill Building de Don Kirshner.

En esa época también se hizo muy amiga de Neil Sedaka, quien le dedicó el famoso tema "Oh Carol", replicado por la propia autora con "Oh Neil", su cuarto single, tras haber grabado con poca resonancia canciones como "The right girl" o "Queen of the beach".

Durante su etapa en el Brill Building, la pareja Goffin/King escribió multitud de temas de mayor o menor éxito, para gente como Bobby Vee, The Shirelles, Herman's Hermits, Little Eva, The Drifters, Aretha Franklin, The Crystals, The Chiffons o The Monkees.

Su carrera en solitario como cantante, por el momento bastante inadvertida para el gran público, le proporcinó en 1962 un primer éxito con "It might as well rain until september". Posteriormente fundó un sello discográfico llamado Tomorrow, en compañía de Gerry Goffin y Al Aronowitz, pero no funcionó como esperaban, al igual que el matrimonio entre la pareja de compositores, que se divorciaron en 1968.

Ese mismo año Carole se casó con su segundo marido, el bajista Charles Larkey, con quien formaría el grupo The City, en el que también se encontraba el guitarrista Danny Kortchmar. Después de grabar el Lp "Now that everything's beed said" (1969), disco en el que se encontraban temas como "Wasn't born to follow" (interpretado por los Byrds en el "Notorious Byrd Brothers") o "Snow Queen", el trío se separó para iniciar Carole de nuevo la aventura en solitario, ahora desde una perspectiva de cantautor, con un sonido parecido al ofertado por su amigo James Taylor, quien con posterioridad conseguiría un número 1 con una canción escrita por Carole,"You've got a friend".

El primer trabajo en Lp de Carole King en solitario fue "Writer" (1970), un album bastante aceptable que incluía temas como "Goin' Back" o "Up on the roof". Su gran triunfo llegó con su segundo trabajo, "Tapestry" (1971), disco de enorme éxito comercial nombrado mejor Lp del año en los premios Grammy. Entre sus cortes, destacan piezas como "It's too late" (número 1 en single),"So far away", "I feel the earth move", "Beautiful" o revisitaciones de temas conocidos que había compuesto para otros intérpretes, como "You've got a friend", "(You make me feel like) A Natural Woman" o "Will you love me tomorrow". Producido por Lou Adler, en el disco colaboraba gente como James Taylor o Joni Mitchell.

El mismo año de la publicación de "Tapestry", Carole sacó a la venta "Music" (1971), otro album de gran éxito que llegó con facilidad al número 1, gracias a temas como "Sweet seasons", "Brother, brother", "It's going to take some time", "Some kind of wonderful" (que había interpretado con anterioridad los Drifters) o "Song of long ago". En "Music" iniciaría una colaboración en la escritura con Toni Stern.

El protagonismo de Carole King en las listas americanas y de gran parte del mundo prosiguió con interesantes Lps como "Rhymes & Reasons" (1972), "Fantasy" (1973), "Wrap around joy" (1974), album en el cual incluía su segundo número 1 en single, "Jazzman", co-escrito con Dave Palmer, "Really Rosie" (1975), la banda sonora que escribió junto a Mauricee Sendak para un programa infantil de televisión o "Thoroughbred" (1975), un disco en el cual volvía a ser acompañada en tareas de composición por Gerry Goffin.

A partir de mediados de la década de los 70, los Lps de Carole perdieron calidad y no atrajeron en demasía a su audiencia previa. En "Simply Things" (1977) colaboró por primera vez con el que se iba a convertir en su tercer marido, Rick Evers. El matrimonio no duraría demasiado, pues Evers fallecería en 1978 a causa de una sobredosis de heroína".

Ni "Wellcome Home" (1978), ni "Touch in the sky" (1979), ni la rememoración de su época con Goffin, "Pearls" (1980), lograron acercarse a los resultados obtenidos con "Tapestry" o "Music". Tras "One to one" (1982) y "Speeding time" (1983), Carole se alejó de las grabaciones y se retiró a su residencia rural de Idaho, dedicando su tiempo a fundaciones y a trabajar en pos del medio ambiente.

En el año 1989 retornó a los estudios, intentó modernizar su apostura de cantautora y publicó "City Streets" (1989), álbum que no consiguió mejorar sus últimas y anodinas ofertas. Posteriormente ha grabado varios discos en estudio bastante prescindibles, como "Colour of your dreams" (1993), "Time gone by" (1994) o "Love makes the world" (2001) y ha publicado otros en directo, siendo el más recomendable el que recuperaba una actuación suya en 1971 en el Carnegie Hall.

Zona TV
Carole King (4 vídeos)
Promoción | Publicidad | Más Servicios...AudioKat · RDG, 2002-2023 · (CC)
104.819.479 visitas
Webs Amigas | Somos | Contacto...