AudioKat utiliza cookies propias y de terceros
por tres motivos principales: mejorar su expericencia como usuario,
realizar estadística de acceso a este sitio web
y gestionar la publicidad.
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan
en su navegador y facilitan la interactividad con los distintos sitios web que visita.
Si pulsa en 'Aceptar' entenderemos que ya ha sido informado y dejaremos de mostrarle
este mensaje de advertencia.
La trayectoria de Enrique Morente, nacido en Granada en 1942, es muy singular. Genial cantaor, este músico ha aunado siempre tradición y realidad en un compromiso con la creación que le ha llevado a afirmar que lo único que pretende ser es Enrique Morente y no el recuerdo inolvidable de otro cantaor ya desaparecido. De Morente puede decirse sin tibiezas que representa el riesgo y la ausencia total de adscripción a tal o cual estilo; y es así por voluntad expresa del cantaor, para quien el flamenco es algo más que Andalucía y el cante, trabajo e inspiración que debe apoyarse en la ortodoxia y desarrollarla. Comenzó a grabar pronto, en 1967. Y los cantes de sus primeros discos se atenían a la más rigurosa ortodoxia, acreditando un conocimiento del cante tradicional que muy pocos cantaores de su generación podían demostrar. Más adelante, cuando el cantaor se hallaba ya inmerso en su batalla personal por la renovación del cante, volvió alguna vez a grabar cante plenamente ortodoxo, como hizo en 1977 en su Homenaje a Don Antonio Chacón, o en 1990 en Morente-Sabicas, donde le acompañaba el viejo maestro de la guitarra ya octogenario y en estado crepuscular, pues moriría antes de que la obra saliera al mercado... [+]