Líderes de lo que se ha denominado Nuevo Flamenco, trajeron al panorama musical una versión entre el flamenco y el pop salsero que obtuvo tantas críticas como elogios, pero que se ha ganado al público joven y ha alcanzado ventas millonarias. En sus discos han mezclado el flamenco con la salsa, la música brasileña, el reggae, el funky o el jazz, y en su último trabajo, "Dame la Mano", se han atrevido incluso con el hip hop y el house.
Ketama se formó en Madrid a principios de los 80 tomando el nombre de un conocido valle de Marruecos. Procedentes de dos grandes familias gitanas flamencas, los Sordera y los Habichuela, la iniciativa de formar el grupo nació de los guitarristas, José Soto "Sorderita" y Juan Carmona. A ellos se unió Ray Heredia, hijo del bailaor Josele. Su primer trabajo, Ketama, se publicó en 1985, aunque se había grabado dos años antes. Ketama fue la gran apuesta de la discográfica impulsora de la etiqueta Jóvenes Flamencos, Nuevos Medios, que en pocos años dió sus frutos.
Primero, Ray Heredia, y después José Soto, dejaron el grupo y entraron José Miguel Carmona, a la guitarra, y Antonio Carmona, como solista. El reconocimiento internacional les llegó con el tercer trabajo, "Songhai", una fusión flamenca con la kora africana de Toumani Diabate, elogiada por The Times y The International Herald Tribune. Sin embargo, el éxito definitivo fue De Akí a Ketama, grabado en directo y con la participación, entre otros, de Antonio Flores y Antonio Vega. Más de un millón de copias vendidas, un año en las listas españolas, Premio Ondas al Mejor Álbum (1995), Premio Ondas al Mejor Grupo Español (1996) y Premio de la Música en la categoría de Mejor Canción del año 96 por No Estamos Lokos. Esos mismos años colaboraron en la película "Alma Gitana" con dos canciones. En 1998, recibieron de nuevo el Ondas al Mejor Álbum por Konfusión, del que vendieron 300.000 copias. |