Los Planetas (Granada, 1992) es la banda que encabezó la revolución de la música indie en la década de los 90. Su primer disco, Super 8, destapó las esencias de la formación de J, autor de letras desgarradas e introspectivas con la que se podía sentir identificada toda una generación melómana.
Juan Rodríguez, J, además de Florent Muñoz, May Oliver y Paco Rodríguez, se juntaron para formar Los Subterráneos. Este primer nombre, un homenaje tanto a la Velvet Underground como al libro de Jack Kerouac, tuvieron que cambiarlo a Los Planetas por coincidir con la banda que apoyaba a Cristina Rosenvinge en aquellas fechas de gestación. La canción Mi Hermana Pequeña, reeditada con posterioridad en el EP Medusa junto a otro tema clásico de la banda, Pegado a Ti, fue elegida como la mejor del año por Radio 3, el determinante megáfono que empezó a dar a conocer a Los Planetas en los círculos más privados de la música independiente.
En plena ebullición de todo tipo de bandas que estaban probando con sonidos diferentes y llegando a un público reducido e interesado en probar cosas nuevas, al margen de la dictadura de las radios comerciales, Los Planetas editan en 1994 su deslumbrante disco de debut, Super 8. Producido por Fino Oyonarte, de Los Enemigos, y ya con Javier Aramburu como responsable de todo el diseño e iconografía de la banda hasta 2004, este primer disco, una mezcla de distorsión y pop, estaba sembrado de canciones que hablan en el código perfecto para una generación de veinteañeros que necesitan melodías para enmarcar sus estados de nostalgia, rencores y soledades, las líneas argumentales de Qué Puedo Hacer, De Viaje o Brigitte.
El sonido de la banda se vuelve más diáfano y sencillo en Pop (1996), producido en esta ocasión por Kurt Ralske, responsable además del tercer trabajo de los granaínos, Una Semana en el Motor de un Autobús (1998), el mejor disco de Los Planetas para la crítica musical. Los años difíciles de la banda, con diferentes cambios y la fundamental inclusión de Eric Jiménez, suman introspección y desgarro en temas como Segundo Premio, La Playa o Parte de lo que me Debes. Los Planetas se vuelven grupo de culto y ganan alas para seguir desarrollando una carrera brillante en la que arrastraban a toda una órbita de nuevas bandas indies.
Canciones para una Orquesta Química (1999), un intermedio en la actividad creativa del grupo, recopila en un doble y precioso álbum las caras B de los múltiples singles de la banda, además de versiones de sus primeros éxitos.
A continuación, Carlos Hernández asume la batuta de la producción en los próximos tres trabajos de Los Planetas, siempre encabezados por singles tarareables y enérgicos junto a canciones de sonidos más envolventes, pero en álbumes de factura irregular. Un Buen Día presenta Unidad de Desplazamiento (2000), Pesadilla en el Parque de Atracciones a Encuentro con Entidades (2002) y Los Planetas contra la Ley de la Gravedad (2004) tiene como principal tema Y Además Es Imposible, cantado por J junto a Irantzu Valencia, de La Buena Vida. Nunca me Entero de Nada se descuelga como otra de las joyas de este disco, el último antes de que el grupo decida cambiar de rumbo musical.
“En 1998, después de grabar en Nueva York Una semana en el motor de un autobús, regresamos a Granada contentos con lo grabado, pero decepcionados con la escena neoyorkina. Nos parecieron cerrados, sin ningún interés en lo que viniera de afuera, prejuiciosos. Y eso era la escena indie, imagina el resto de la sociedad. Y yo confieso que quería entrar en esa escena, porque además el indie yankee siempre fue una influencia para nosotros, pero estando allá comencé a pensar en lo nuestro, en nuestra cultura y en que la habíamos dejado de lado. Y teníamos que recuperarla”. Así reflexionó J en una entrevista para explicar el paso dado con La Leyenda del Espacio (2007), un guiño al disco de Camarón (La Leyenda del Tiempo, 1979) en el que seguían los palos del flamenco, pero ajustados a estructuras rock, tal y como ya adelantaran Lagartija Nick en 1996 en su crucial disco Omega. Además del single pegadizo Reunión en la Cumbre, Si Estaba Loco por Ti y Alegrías del Incendio desenredan el nuevo camino por el que quieren circular el hondo lirismo del grupo. Enrique Morente participa en el volumen, también pieza clave en su continuación, Una Ópera Egipcia (2010), en el que se rinde homenaje a Manolo Caracol. La Bien Querida canta a dúo con J No Sé cómo te Atreves” en este estilo aflamencado que deciden seguir Los Planetas, cuyos miembros se dispersan en formaciones paralelas y diversas colaboraciones. Los Evangelistas se convierte en la banda B de J, y Grupo de Expertos Solynieve en la C, por emitir alguna catalogación.
Mientras, a la espera de que Los Planetas decidan juntar en un nuevo disco sus canciones, reeditan en 2014, cumpliendo 20 años, Super 8, junto al EP Nuevas Sensaciones, también en formato vinilo.
“Nosotros siempre luchamos por anteponer el valor artístico de la obra sobre el valor económico, y defender esa postura siempre se hizo muy difícil. Hoy lo alternativo es más fuerte que lo establecido, es lo único que funciona”, apuntó J sobre las intenciones del grupo, pasadas y presentes. |