María Luz Casal Paz nació en Boimorto (A Coruña) en 1958, aunque con solo seis meses su familia se trasladó a Asturias y fue en Gijón donde actuó por primera vez en público.
En 1977 se instaló en Madrid, graba su primera maqueta, La Guapa, y una productora independiente le hace una prueba para cantar coros y participa en grabaciones de cantantes como Juan Pardo.
Junto a las cualidades destacadas por el fallo oficial, Casal apunta a su "perseverancia" como signo de identidad de su carrera, que arrancó discográficamente en 1982 con el álbum Luz, en una etapa en la que sobresalía su faceta más roquera, con colaboraciones junto a Miguel Ríos, Leño y Ramoncín, entre otros.
Aunque las baladas formaron parte de su carrera desde el principio, con ejemplos como Ciudad sin Ley, fue a finales de esa década cuando el público descubrió su faceta romántica. A esa etapa pertenecen Loca, Te Dejé Marchar y No me Importa Nada.
Casal subraya como crucial su participación en la banda sonora del film de Pedro Almodóvar Tacones lejanos (1991), para la que grabó sus versiones de los temas Piensa en Mí, de Agustín Lara, y Un Año de Amor, de Gaby Verlor, dándose cuenta de "la naturalidad" con la que podía cantar "otras cosas".
Fue entonces, dice, como mucha gente la redescubrió, incluido el público de Francia, donde ha construido buena parte de su carrera y donde fue nombrada Caballero de la Orden de las Artes y las Letras en 2009, uno de los momentos más especiales de su carrera.
A la década de los noventa pertenecen sus discos más exitosos, A Contraluz (1991), Como la Flor Prometida (1995), que fue el más vendido de su carrera, o Un Mar de Confianza (1999), que incluía el tema Mi Confianza, galardonado con el Premio Ondas a la Mejor Canción.
Personalmente, Casal destaca como otros momentos importantes de su vida artística la concesión de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2009 y el premio Goya a la mejor canción por Tu Bosque Animado, de la banda sonora del film El bosque animado.
Además, atesora la Medalla Castelao, el Premio Rolling Stone, el de la Cultura de la Comunidad de Madrid y un Grammy Latino honorífico.
Casal, que recuerda también con cariño su visita a Chile con Amnistía Internacional, se ha destacado por su compromiso social, sobre todo a raíz de que en 2007 fuera operada de un cáncer de mama, iniciando una lucha pública contra el cáncer.
"No quiero ni puedo sentirme abanderada de nada, pero cuando tienes experiencia propia eres una de las protagonistas, tu sensibilidad está a flor de piel e intentas ayudar dentro de tus posibilidades y conocimiento del medio", ha dicho Casal.
Así decidió, en vez de distraerse "en muchos frentes, hacer solo uno", promoviendo numerosas iniciativas solidarias y musicales como su Festival de la Luz, celebrado en su casa natal en el municipio coruñés de Boimorto. |