AudioKat utiliza cookies propias y de terceros
por tres motivos principales: mejorar su expericencia como usuario,
realizar estadística de acceso a este sitio web
y gestionar la publicidad.
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan
en su navegador y facilitan la interactividad con los distintos sitios web que visita.
Si pulsa en 'Aceptar' entenderemos que ya ha sido informado y dejaremos de mostrarle
este mensaje de advertencia.
Es el inicio de la década de los ochenta. El panorama musical parece aletargado, a excepción de algunos grupos de rock y las figuras de siempre. La música pop apenas existe y el único grupo con repercusión a nivel nacional 'Pecos', está dando los últimos coletazos. Sin embargo, la ciudad bulle. En numerosos lugares la gente se reúne, se disfraza, crean historias, hay interés y ganas de que empiecen a pasar las cosas. Se sigue, casi con fanatismo, los movimientos musicales y estéticos que vienen de Inglaterra. Y se empieza a gestar, lo que años más tarde, los críticos musicales, darían a conocer con el nombre de "movida madrileña". Es la era de la imagen. Surge el movimiento "new-romantic" bajo el que irrumpen a la luz una serie de grupos que por diferentes razones, más pronto o más tarde han ido desapareciendo. No es el caso de Mecano, que también se inició bajo la etiqueta de grupo tecno-pop, pero que ha sabido adaptarse y evolucionar, al mismo tiempo que ha ido cambiando el criterio de su público. Podría decirse que Mecano surgió de la nada. El típico grupillo que se forma sin tener conciencia exacta de lo que supone el entramado de la industria musical... [+]