Enrique Raúl Planas Fernández se ha convertido en una leyenda de la música cubana. Nació en 1933 en Camajuaní, provincia de Villa Clara, y murió en La Habana en 2001.
Con tan sólo trece años, se integró en varias agrupaciones de son en su ciudad natal. Durante la década de los 40 se instala en La Habana y se incorpora como cantante al conjunto de Juanito Roger y a la orquesta de Ernesto Duarte y la jazz-band Kubavana. Fue precisamente luego de un importante número de grabaciones que realizó con la banda de jazz Kubavana de Carlos Barbería, que su voz deslumbró al público que asistía a importantes escenarios como el Cabaret Tropicana.
Junto a la Sonora Matancera y Celia Cruz, Raúl Planas realizó sus primeras presentaciones en casi todos los países de América y Europa. Asimismo, realizó varios discos para las discográficas Puchito, Panart y RCA Victor.
Sin duda, una de sus etapas más prolíficas comenzó en 1966 cuando se incorporó al conjunto Rumbavana (fundado diez años antes) fusionando su voz con las voces de los cantantes Fernando González y Guido Soto y desencadenando toda una cadena de éxitos grabados por el sello EGREM y por varios estudios de radiodifusión.
Muchos temas de esa época aún permanecen grabados en nuestra memoria, a saber, Quiéreme Mucho, Caridad, del propio Raúl Planas, y Descarga, Corazón, de Jorge Rivero. Pero Raúl Planas también conquistó la preferencia popular con piezas como "Mariquilla", "Anda, china", "Repite y Pon", "Yo Soy del Campo y del Monte" y "Juancito Trucupey".
Durante la década de 1970, el conjunto de Rumbavana se renovó y los cantantes Orestes Macías, Raúl Planas, Fernando González y Guido Soto, bajo la dirección de Joseíto González, produjeron muchos éxitos musicales. Canciones como Te Invito un Momento y Te Traigo mi Son Cubano fueron vocalizados por Raúl Planas.
En 1982, Raúl Planas se incorporó primero al conjunto Tropicuba y luego al conjunto Chappotín. Posteriormente pasó a formar parte de la Orquesta de Rubalcaba. En 1994 forma parte de la Charanga de Félix Reyna. Finalmente, se independizó y participó como invitado muy especial en innumerables producciones discográficas, destacadas, por ejemplo, el CD titulado Pasaporte (ganador del Gran Premio EGREM en 1994) donde actuó Raúl Planas junto a importantes músicos de la estatura de Tata GÜines y Miguel Díaz "Angá".
En 1996, formó parte de Afro-Cuban All Stars, el reconocido proyecto internacional, de la mano de Juan de Marcos González y participó en la grabación de A Toda Cuba le Gusta, nominada a los premios Grammy en 1998. Un año después, el sello EGREM lanzó el disco Son inconcluso, donde Raúl Planas ofreció versiones magistrales de piezas musicales compuestas por el pianista cubano Lilí Martínez junto a estrellas como Ñico Rivera y Cotán.
Raúl Planas dedicó su voz tanto al son como al bolero y se convirtió en un cantante indispensable y destacado. |