Caguas, Puerto Rico, es la ciudad natal y lugar donde comienza su formación musical. Es en la Escuela Libre de Música de Caguas Antonio Paoli, donde a temprana edad comienza a estudiar el clarinete con el Profesor Wilfredo Corps, y posteriormente saxofón, flauta y piano. A la edad de 16 años forma parte de la Banda Municipal de Caguas y simultáneamente con la Orquesta Sacra de David y Abraham.
En 1997 recibe reconocimientos como "Estudiante Destacado" y "Estudiante Ejemplar". Así, de esta manera, prosigue estudios en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, donde se gradúa con grado honorífico "Cum Laude".
En 2003 forma parte de la Banda de Concierto del Conservatorio dirigida por el Profesor Rafael E. Irizarry, asisten a la competencia de Bandas en New York, obteniendo ese mismo año el primer premio.
Como parte de su trayectoria musical, formó parte de la Banda de Conciertos de Puerto Rico, conocida como Banda Estatal, dirigida por el maestro Cucco Peña. También ha sido invitado como solista con la Orquesta Filarmónica Arturo Somohano y Orquesta Sinfónica de PR. Ha participado en varios proyectos musicales dirigidos por Humberto Ramírez, así como de los maestro Pedro Rivera Toledo y Elías Lopés.
En la música popular ha formado parte de varias orquestas, tanto de merengue, salsa, como de otros géneros. Entre ellas: KAOS, Melina León, Milly Quezada, Gilberto Santa Rosa, Michael Stuart. A participado con orquestas como la de Moncho Rivera, Orquesta Panamericana, Orquesta César Concepción, Orquesta PR, Orquesta Copacabana, Orquesta de Quique Talavera, Villarini Salsa Proyect, Guasabara Big Band, NG2, Andy Montañez, Bomba Jazz, entre otros.
Ha tenido el privilegio de acompañar a artistas de amplia trayectoria como: Lucecita Benítez, Santitos Colon, Danny Rivera, Dagmar Rivera, Chucho Avellanet, Pedro Brull, Nidia Caro, Chaly Hernández y Chico Rivera, entre otros. Ha participado en varias grabaciones musicales y ha sido invitado a formar parte de musicales tales como Annie y Pedro Navaja.
El 2 de Octubre de 2012 pasa a formar parte de la institución bandera de la isla Gran Combo de PR. El Sr. Rafael Ithier le brinda la oportunidad, ya que en algunas ocasiones anteriores había sido invitado como "sustituto". Es así que comienza su trayectoria en el año del 50 aniversario de la Universidad de la Salsa. En ese momento se convierte en realidad el sueño de su padre, ya que él fue primero en sembrar ese deseo, de llegar a formar parte de esta institución, para así ser parte de un gran legado histórico.
"Virgil Rivera Santiago considera que estar en el EGC, es una manera de aportar a nuestro PR y poner el nombre de nuestra isla cada día más en alto, aportando así a las generaciones futuras". Sus temas favoritos son Mujer Boricua, Ojos Chinos y Me Liberé.
Fuente: Virgil Rivera Sax. Facebook |