AudioKat utiliza cookies propias y de terceros
por tres motivos principales: mejorar su expericencia como usuario,
realizar estadística de acceso a este sitio web
y gestionar la publicidad.
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan
en su navegador y facilitan la interactividad con los distintos sitios web que visita.
Si pulsa en 'Aceptar' entenderemos que ya ha sido informado y dejaremos de mostrarle
este mensaje de advertencia.
Este CD pertenece a una serie de siete que constituye una reedición readaptada y remasterizada a partir de cintas y masters originales, con temas y material gráfico extra, de los álbumes de Siniestro Total que vieron la luz originariamente en vinilo.
Dirección artística: Julián Hernández Producción ejecutiva: Xosé Manuel Blanco Coordinación: Loquilandia Edición y transfers de los masters originales: Eugenio Muñoz, Mario Trejo y Julián Hernández en Estudios Box (Madrid) Readaptación de las carpetas originales: Oscar Mariné (OMB) Remasterización: Bob Katz en Digital Domain (Altamonte Springs Florida, USA) Material gráfico adicional: Archivos del Colectivo Engels (wanna wear my red shoes) Bonus tracks inéditos: Archivos de Baterías Taponadas y archivos de Campodetenis Records. Texto: Jesús Ordovás y Marcela Do Campo
Portada: Oscar Mariné Fotografía: Jordi Socías
Personal Miguel Costas: Voz, guitarras, comida y castidad Julián Hernández: Voz, órgano, armónica y criada para todo Javier F. Soto: Guitarras, coros y Ballantines Segundo Grandío: Bajos, coros, presentación y perplejidad Ángel González: Batería, percusión, voces y ética
Colaboraciones Maestro Reverendo: Piano, acordeón, arreglos de viento y de voces femeninas (es decir, casi todo el disco) Mariano Lozano: Programación, sonidos varios y "Museo de los Suplicios" Tomás Garrido: Violonchelo Antonio Moltó: Saxo tenor Antonio Ramos: Trompeta Alfredo Maíques: Trombón (solo en "Ay, Dolores") María Villa e Icíar Álvarez: Sopranos Kike Turmix: Voz en "Honky tonk me" Mike Sobieski: Guitarra en "Honky tonk me"
Agradecimientos
Efectivamente, este disco es en beneficio de todos. Por esta simple razón, sería inútil dar las gracias a unos sí y a otros no. Toda la gente, bares, ciudades, medios de transporte, situaciones, animales y circunstancias que han colaborado en la realización, inspiración y transpiración de “En beneficio de todos” (nuestro séptimo LP oficial) tienen nuestro agradecimiento eterno y ellos lo saben. En cualquier caso, los que no entren en esta clasificación deben saber que nuestro trabajo también es en su beneficio.
Tracks 1-20: Temas originales del álbum EN BENEFICIO DE TODOS, grabados y mezclados en Trak (Madrid, 1990) por Eugenio Muñoz ayudado por Sergio Marcos. Producido por Eugenio Muñoz. Tracks 21 y 22: Temas del single de regalo que se incluía en el vinilo. Grabados y mezclados en Trak (Madrid, 1990) por Eugenio Muñoz, ayudado por Sergio Marcos, en las mismas sesiones que el álbum. Producidos por Eugenio Muñoz. Track 23: Idem tracks 21 y 22. Cara B del single “Camino de la cama” Track 24: Idem tracks 21 y 22. Cara B del single “Devorao” Track 25: Tema del álbum homenaje a Poch “El chico más pálido de la playa de Gros”. Grabado en Box (Madrid, 1991) por Eugenio Muñoz.