AudioKat utiliza cookies propias y de terceros
por tres motivos principales: mejorar su expericencia como usuario,
realizar estadística de acceso a este sitio web
y gestionar la publicidad.
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan
en su navegador y facilitan la interactividad con los distintos sitios web que visita.
Si pulsa en 'Aceptar' entenderemos que ya ha sido informado y dejaremos de mostrarle
este mensaje de advertencia.
SESIÓN VERMÚ es una producción de Loquilandia S.L. y se grabó entre los meses de junio y septiembre de 1997 en Area Master (Vigo), con la excepción de "Inspección rutinaria de caserios" que está grabado en Dixitalude Multitrack Emporium (Vigo) en otoño de 1995. El ingeniero de grabación en los dos casos fue Segundo Grandío. El transfer se hizo en Estudios Box (Madrid). Joe Hardy mezcló todo el material en Ardent Studios (Memphis, Tennessee - USA) en octubre del 97, con la asistencia de Matt Martone. La edición la hizo Kevin Nix también en Ardent. La masterización la hizo, unos dias después, Joe Gastwirt en OceanView Digital (Los Angeles, California - USA). La portada es una realización de Mikel Garay sobre una idea del Colectivo Engels (wanna wear my red shoes). La fotografía es de Iñaki Mintegi. La imagen en movimiento perpetuo (video y demás) es de Mikel Clemente. La producción ejecutiva, el manejo descontrolado del software y los adelantos para cerveza fueron de Xosé Manuel Blanco con la asistencia de Mundocruel (Angel Escariz, Berto Comesaña, Ana Porto y Manoleiro, o mellor pipa do mundo enteiro). Todos los temas están compuestos y arreglados por Siniestro Total y editados por El Cobrador Loco Editores. Producido, diseñado y apuntalado por Siniestro Total y Joe Hardy.
Agradecimientos de corazón
Por la inspiración de textos: Antonio Ojea, Morfi Grey (transmitido por Josele Santiago), Harvey Keitel, Noam Chomsky, Coca Cola y Pepsi Cola Inc., Johnny Kontrol, Ezequiel Orol y muchos otros. Por la amabilidad en dejarnos trastos: Midi Música, Na Lúa, CallandPlay y Fluge. Por el sonido y las luces en directo: Rafael de la Fuente, Jose Collantes, Javier Boullosa y el tío Javi Luque. Por el trabajo artístico: Depende y Santiago Valenzuela. Porque si no lo ponemos nos mata: Flama (México DF). Porque ya somos amigos para siempre: Todos los hermanos latinoamericanos (y gallegos, desde New Jersey hasta la Patagonia) que conocimos en los viajes a América de 1997. Por el soporte espiritual: La Santa Congregación para el Advenimiento del Tercer Milenio (que están cada día más atareados). Por el aliento ideológico: Escarallados Vivos, Mártires de Uganda, cybernautas enloquecidos varios y demás gente de mal vivir. Por los "tamalitos" (que diría Flama) y el buen rollo en Memphis: Angie, Don, Eric con "c", Lisa, Helario, Anthony, etc., etc., etc. Por lo de siempre: Joe y Trash Hardy. Por todo: Edi (Pincha)
Con la colaboración especial de:
Os Cornos do Salnés (The Salnés Horns): Rosendo Torres: trompeta; José R. Morales: trombón. As Supercordas (The Superstrings): Alfonso Franco: violín; Isabel Abril: violín y viola. Os Cans de Palleiro (The Straw Loft Dogs): Blanco: percusión y berridos; Mikel: idem