No ha sido fácil, de hecho hace dos meses la organización
del Festival, la entidad socio- cultural
Gats
y
una veintena más de ONG’s y colectivos diversos, no
sabían si esta nueva edición iba a ser posible. La esperanza
es lo último que debe perderse.
Esperanzah!,
es un festival que pretende utilizar el potencial
de la música y de la cultura en general para
agitar conciencias en pro de un necesario cambio que
haga de nuestro mundo, un lugar más justo. Por eso,
es un festival que impulsa una ONG y que no tiene
orientación lucrativa. De hecho, este año el festival
abandona el formato de pago de las dos primeras
ediciones y se reconvierte en un
festival gratuito
para
garantizar el acceso a todo aquel que quiera asistir.
Esta es una línea más coherente con la forma de entender
la utilidad de un festival de estas características
en un Barrio como el de
Sant Cosme del Prat de Llobregat.
Además se actua desde el convencimiento
de que en este momento histórico que vivimos, el facilitar
la participación y la creación de sinergias a través
de un espacio festivo, es algo que no debe estar
ligado a la compra de una entrada.
Para ello el festival se ha reinventado y con un
presupuesto muy ajustado
y coherente con el contexto
socioeconómico actual, ha generado una propuesta
que aúna expe- riencia, experimentación y propuestas
tanto consolidadas como por explotar de la mano de
más de 30 artistas
y sus propuestas que van desde la música a la magia,
pasando por las animaciones infantiles, la gastronomía, los puestos artesanos, los
documentales, el pueblo de las ONG’s. Todo un festival
levan- tado en dos meses para poder decir más
alto pero no más claro, que
otro mundo es posible y
urgentemente necesario.
Una vez más el festival se celebrará en el barrio de
Sant Cosme, barrio que acoge a la asociación promotora
del festival y en el que desarrolla gran parte de
su trabajo.
El Parc Nou,
es un parque de 13 hectáreas
situado en el camino de la playa del Prat de Llobregat.
Un oasis entre trenes, barcos y aviones que ayuda a
imprimir a Esperanzah! Un carácter muy especial valorado
por la mayoría de asistentes al festival.
El festival será el escenario elegido por grupos como
Transadelica o
Flamentronika para presentar sus nuevos
proyectos o por los
Che Sudaka
para cerrar su gira de más de un año por todo el mundo
"Tudo é Possible". La rumba, el rap, los ritmos africanos, cubanos
y de muchos otros lugares del mundo estarán
representados por bandas como
Pacha Mama Tunait,
Santo Machango,
Buritaca,
Global Duo,
Mane Ferrer
de Cubaneo lo auténtico,
|
|
Guarapo BCN,
De Buenos Tontos,
Labandatonpare,
Skaparates,
Chimango,
Zulu 9.30 o
Dinatatak
entre otros. El festival también
contará con una nutrida presencia de DJ’s como La
Morocha,
Panko,
Tillo,
Andy Loop o
Satelite Boing y
colaboraciones especiales como el
Reggae de Caravelle Prod.
Todo esto enmarcado dentro de los ya
tradicionales espacios del festival y de una propuesta
de actividades infantiles, de reflexión, de gastronomía
o comercio justo.
Este es un año de indignación y Esperanzah! ni es
ajeno a los problemas de miles de personas u organizaciones
no guberna- mentales, ni quiere resignarse a
que todo tenga que continuar así en nuestro mundo.
Para ello el festival se articula entorno a una
temática,
que este año girará entorno al papel de
los bosques y de la agricultura
para hacer frente a la mayoría de
retos sociales, ambientales, económicos y culturales
que tenemos como sociedad.
Para ello
Esperanzah!
abandera un proyecto que quiere llevar esperanza
a muchos lugares del mundo, un proyecto que consiste
en realizar una gran alianza para impulsar lo que
han dado en llamar
“Granjas de Carbono”.
Un sistema de gestión que permite absorber
CO2 de la atmosfera (causante del cambio climático),
fijándolo en el suelo y haciendo que éste sea mas
fértil y con mayor capacidad de fijar agua. Con este
tipo de gestión del suelo, se podría luchar de forma
decidida contra el calentamiento global, pero también
contra sus consecuencias como la sequia, desertificación,
falta de alimentos, de agua, falta de empleo o
el abandono de las zonas rurales entre otras.
Así mismo, el festival hará un decidido
llamamiento para la Paz,
a través de un
encuentro de tambores con el conocido activista Chemai
en el que esperan
juntar a cientos de personas con tambores u otros
elementos que permitan hacer percusión y otro para
seguir reclamando más democracia, mas participación
y una regeneración de la política pidiendo a todos
los indignados que monten sus tiendas de campaña
en las fachadas de sus casas, haciendo así que
el movimiento que se inició hace unos meses en todo
el estado español, a parte de seguir activo, sea visible.
Reivindica el festival que si hay un espacio para la
indignación, debe haberlo también para la esperanza
de construir entre todos y todas un mundo mejor.
El festival abrirá sus puertas el día
16 de septiembre a las 18h
y finalizará el domingo 18 a las 24h.
Todas sus activi- dades son gratuitas,
el festival se financia
gracias a sus patrocinadores, la venta de bebidas y
comidas ofertadas en el.
|