| | | | Aleko, de Planeta Lem, nos habla de su último disco “Dragones en la Casa” llega con cinco nuevos temas marca de la casa | | | | martes, 14 de febrero de 2017 | | | | |
|
|
|
|
Tal y como cabía esperar, tras la publicación a finales de 2015 de
Dragones en la Casa (parte 1),
llegó la
segunda entrega
de la saga y lo hizo también por navidad. Un manojo de cinco nuevas canciones que suponen a la vez el quinto disco de
Planeta Lem.
Hemos asaltado a
Aleko,
alma mater de la banda, para que nos hable de sus nuevas criaturas y ya de paso que nos cuente cómo fue aquella larga travesía que con el título de
Asia Tour
recorrió durante veinte días buena parte de China, Japón y Mongolia. Aleko no muestra reparos en explicarnos con todo lujo de detalles sus experiencias con Planeta Lem e incluso sus propias vivencias personales. También nos ha contado en qué consiste el
“viaje”,
ese
leitmotiv
vinculado a su carrera artística desde tiempos de
Go Lem System.
|
- Aleko, este pasado 2016 creo que ha debido ser muy importante, tanto para Planeta Lem como para ti mismo, ¿es posible?
Este año fue totalmente revolucionario para
Planeta Lem
y para mí. En lo personal, tuve un hijo. Y justamente me enteré de que sería padre por primera vez en medio del segundo desembarco de Planeta Lem en el continente asiático. Volvimos a tocar en
China
(esta vez fueron 8 conciertos) y luego nos estrenamos en
Japón,
haciendo 4 conciertos maravillosos en los que flipé muchísimo porque gran parte del público conocía muy bien mi trayectoria. Aterrizamos en un ambiente de gente de Tokio y alrededores que está muy metida en lo que es la música de Barcelona. En su momento alucinaron con el disco
“La Colifata”
("diseñado" por Manu Chao) en la que hay dos temas de
Go Lem System,
mi anterior
|
banda. Y a partir de ahí siguen atentamente lo que se cuece a nivel musical en la ciudad Comptal.
Finalizamos el tour haciendo 7 conciertos en
Mongolia
donde, al ser el primer grupo de habla hispana en hacer una gira, hubo bastante cobertura de prensa y sucedieron cosas surrealistas, como que La Sinfónica Nacional nos invitó a tocar con ellos en el Teatro Principal de Ulaanbaatar. También viajamos a las montañas a tocar para los nómadas. La verdad es que fue un año de vivencias alucinantes. Además, editamos el cuarto álbum de Planeta Lem,
Dragones en la Casa,
que me tiene muy contento. Aunque mi hijo, más.
|
|
|
- Y para rematar este año tan intenso,
cuando por aquí creíamos que los dragones tal vez se habían quedado en China, Japón o Mongolia, se publica la segunda parte de “Dragones en la Casa”. ¿Qué nos ofreces en estos cinco nuevos temas, Aleko? ¿Crees que los últimos “viajes”, tanto en lo musical como en lo personal, están ocasionando cambios significativos en Planeta Lem?
Supongo que todo lo que vivimos nos influencia, y no sólo a los que nos dedicamos a asuntos creativos. Por lo tanto, creo que lo intenso nos influencia especialmente y sin lugar a dudas. Otra cosa es saber de qué modo
lo hace. Hice la segunda parte de Dragones en la Casa después de ese mes alucinante tocando por Asia y al mismo tiempo que mi hijo iba formándose y creciendo dentro de mi novia. La influencia de estos hechos es innegable. Sin embargo, juraría que en el álbum no hablo de paternidad ni de Asia, en mi caso no es así como suele funcionar la inspiración.
En cuanto a lo musical, el álbum es distinto a los anteriores y fiel a mi estilo, o sea, a ningún estilo en concreto. Tras tantos años componiendo así, sin ampararme en ningún estilo en particular, el resultado termina siendo, paradójicamente un estilo personal. Me facilitaría bastante la vida poder encontrar una etiqueta clara que describiera la música que hago, pero aún no lo he logrado. ¡Se aceptan propuestas y opiniones!
En cuanto a las letras, creo que hay dos canciones que abordan la política, una de forma bastante directa y otra indirectamente, camuflada en lo que me permito llamar poesía. Aunque tampoco te fíes de mi opinión acerca de lo que escribo, ya que no es raro que escriba una canción y días o años más tarde caiga en cuenta que aborda tal o cual temática. El segundo tema,
Pero Ahí Estás Tú,
sí creo que fue influenciado directamente por el embarazo. Lo que pasa es que lo
hizo de una forma mágica, sin que yo supiera
–hasta unas horas más tarde– por qué estaba escribiendo esa canción de esa forma. En la
|
|
|
|
|
|
descripción del tema,
en youtube,
está la explicación. Pero para resumirlo, la escribí en Mongolia al mismo tiempo que mi novia se enteraba de que seríamos padres.
La primera canción,
Estalactita,
habla un poco de mí, de lo que hago, también de la sociedad, e inclusive juega con las palabras, usando "estalactita" como verbo conjugado y "vagar" como sustantivo. Ahora que lo pienso, la tercera canción,
Avalancha,
también usa esta palabra (avalancha) como si fuera un verbo. Hostia… Ves? Es que escribo sin pensar. Al menos, en los mejores casos. Creo que cuando la inspiración es fuerte no hay sitio para el pensamiento.
|
- El primer disco de Go Lem System se tituló “Viaje” (Satélite K, 2004) y desde entonces creo que es un concepto que ha ido bastante ligado a tus proyectos, tanto con Go Lem System como con Planeta Lem. ¿Nos puedes explicar qué significado tiene para ti?
La palabra viaje está dentro de las más presentes en mi vida. Por un lado, he tenido la suerte de viajar bastante. Sin contar lo que podríamos llamar turismo, de momento mis canciones me han llevado a cantar a 17 países. Aunque cuando salió el primer disco de Go Lem
sólo había tocado en dos, Argentina y España. Curiosamente, gracias al álbum
Viaje
empecé a viajar bastante más. Por otro lado están los viajes internos, los que uno hace por su mente. O sea, también llamo viajes a ciertos aprendizajes y revelaciones que ocurren sin desplazarse físicamente a ninguna parte. Para mí es una palabra muy potente, viaje es movimiento y movimiento es vida.
- Y ahora ¿qué tienes entre manos, Aleko? ¿Cuál es el siguiente paso para Planeta Lem? ¿Hay fechas confirmadas a la vista o te has vuelto a sumergir en tareas creativas?
Estos días ando renovando el repertorio de cara a futuros conciertos. Incluiremos varios temas del disco nuevo y también un puñado de nuevos
mashups,
nuestros covers mutantes de canciones mezcladas tipo Blondie + Queen, Los Panchos + Kiss + Talking Heads y más bizarreadas por el estilo. Los suelo hacer en estilos bien bailables (drum and bass y reggae anti-apalancáo, etc.) y a veces traduciendo parte de las letras al español. Luego, los vamos soltando en los conciertos en función de las ganas de fiesta loca que se respiren en el ambiente. De momento hay algunas fechas en otros países pero aún necesitamos confirmar algunas más para que la gira
sea posible.
|
|
|
|
|
También ando trabajando varios textos... Resulta que me ha contactado una editorial que está interesada en publicar un libro mío. Escribo desde siempre y tengo
un blog
donde, muy cada tanto, comparto alguna historia. Mis textos son algo que no suelo promocionar mucho pese a que escribir es una actividad que me apasiona tanto como la música, así que estoy encantado y con sobredosis de ilusión ante la perspectiva de finalmente publicar un libro. En realidad, ya he hecho dos libros anteriormente pero sólo una docena de copias de cada uno, que regalé. Este, gracias a la editorial, tendrá otro tipo de alcance.
|
|
|
| |
| | | | renato lopez | | |
|