AudioKat utiliza cookies propias y de terceros
por tres motivos principales: mejorar su expericencia como usuario,
realizar estadística de acceso a este sitio web
y gestionar la publicidad.
Las cookies son pequeños archivos de texto que se almacenan
en su navegador y facilitan la interactividad con los distintos sitios web que visita.
Si pulsa en 'Aceptar' entenderemos que ya ha sido informado y dejaremos de mostrarle
este mensaje de advertencia.
Paraísos Mejores, lo último de Javier Ruibal Once nuevas canciones para el undécimo álbum del artista gaditano
domingo, 28 de octubre de 2018
Javier Ruibal
acaba de publicar
Paraísos Mejores,
el undécimo álbum de su ya dilatada carrera. Cinco años han transcurrido desde la edición de
Quédate Conmigo,
su último disco de estudio, y tres de aquel
35 Aniversario,
donde el artista daba buena cuenta de un nutrido repertorio minado de buenas canciones, seis de ellas inéditas.
Cuenta Javier Ruibal que su hijo, además de asumir las tareas de producción, se ocupó de organizarlo todo y resultó un magnífico regalo. A Rubial le acompañó todo un plantel de amigos que fueron subiendo al escenario ubicado a los pies de las murallas de Cádiz. A destacar:
Kiko Veneno,
Dorantes,
Martirio,
Jorge Drexler,
Carmen Linares,
Jorge Pardo,
Miguel Ríos,
Tomasito,
Pasión Vega,
Pepe Beguines o
Juan Echanove.
La juerga musical duró cuatro noches y dio para dos largos CD’s sencillamente antológicos.
Para estos
Paraísos Mejores,
el músico gaditano ha contado con la colaboración estelar de
Chico César y
Juan Luis Guerra
en dos de las once canciones que incluye este nuevo trabajo.
Hasta la fecha se habían podido escuchar como anticipo:
La Geisha Gitana y
Tu Divo Favorito,
dos composiciones marca de la casa. Las letras de
Javier Ruibal
surcan medio mundo si es preciso en busca de historias fabulosas entre personajes de lo más variopinto. Bonita excusa para confrontar culturas a fuerza de recrear encuentros o desencuentros, todo ello narrado de una forma brillante y original. De
Black Star Line,
el tema que ha grabado para la ocasión junto a Chico César, hay disponible en youtube una primera versión que se realizó en 2014 para un canal de televisión.
La producción y la percusión han corrido a cargo de
Javi Ruibal,
su hijo, tal y como ya ocurriera en sus dos anteriores trabajos. Como prueba de agradecimiento, Ruibal padre ha dedicado a Javi
Corazón Timbalero,
en cuya letra colaboró
Tito Muñoz.
Igual suerte corrió su hija, que en diversas ocasiones les ha acompañado al baile en los escenarios y fue obsequiada en 2013 con
Baila Lucía.
Muy destacable también la aportación de
José Recacha,
que maneja con envidiable soltura todo tipo de guitarras, incluyendo un laúd árabe y un bouzuki. También se le puede ver al bajo o a los teclados, preparando arreglos e incluso ejerciendo de técnico de sonido.
José Recacha, junto a Javi Ruibal y el bajista
Daniel Escortell,
forman a su vez el grupo
Glazz,
un incipiente combo instrumental que practica un sonido ecléctico y experimental. Javi y Jose vienen acompañando al no menos mestizo
Javier Ruibal
en sus grabaciones y también en sus citas en directo. Savia nueva desde El Puerto de Santa María para este ilustre y universal artista gaditano. Como él mismo dice, poder disponer de estos abnegados músicos, es un chollo.
Y como el esfuerzo bien merece una recompensa,
la agenda
de Javier Ruibal viene cargadita de fechas hasta mayo del próximo año.