| | | | Típica '73, salsa con mucho fundamento Sabores y sinsabores en su trayectoria, de 1973 a 1981 | | | | lunes, 7 de septiembre de 2020 | | | | |
|
|
|
|
La
Típica '73
fue una de las formaciones más notables en la época de mayor esplendor de la salsa dura. En 1972, los clubs nocturnos
de Nueva York se disputaban las aclamadas jams de unos músicos que, curtidos principalmente bajo las filas de
Ray Barretto,
daban sobradas muestras de solvencia sobre la tarima. Desde un principio, a medio camino entre el
formato de charanga y el de conjunto, aportaron buenas dosis de experimentación sobre los patrones clásicos afrocubanos
del son, el guaguancó, la guaracha, etc.
Capitaneados por el percusionista
Johnny "Dandy" Rodríguez
y durante los ocho años que la banda permaneció en activo, contó entre sus filas con figuras de la talla de
Sonny Bravo
(piano, arreglos, dirección musical),
Adalberto Santiago,
Tito Allen,
Camilo Azuquita y
José Alberto "el Canario"
(vocales),
Dave Pérez
(bajo),
Orestes Vilató,
José Grajales,
Nicky Marrero y
Ángel "Cachete" Maldonado
(percusión),
René López,
Leopoldo Pineda,
Joe Mannozzi,
Lionel Sánchez,
Dick "Taco" Meza y
Mario Rivera
(metales),
Nelson González
(tres) y
Alfredo De La Fe
(violín).
La Típica '73 sufrió algunas crisis de consideración durante su particular existencia. Seguramente una de las más
importantes ocurrió en 1975, tras la publicación de su tercer álbum
(La Candela)
y antes de la grabación del cuarto
(Rumba Caliente).
El motivo que originó el conflicto fue, según parece, un desacuerdo ante el nuevo rumbo que se planteaba adoptar
a nivel de sonido, más abierto a las nuevas tendencias que a cuentagotas llegaban de Cuba y también a nuevos recursos
musicales que la salsa estaba implementando en los últimos tiempos. Vilató, Santiago, González y Manozzi, negándose
a asimilar semejantes cambios, tal vez por considerarlos demasiado drásticos, abandonaron finalmente la formación.
No mucho más tarde, en 1976, crearon
Los Kimbos.
Durante la siguiente etapa, las entregas discográficas de la Típica, desde 1976 a 1981 (a una por año), resultaron
seguramente las más brillantes. Al ya mencionado "Rumba Caliente", editado en 1976, le siguieron:
The Two Sides of Típica '73,
Salsa Encendida,
En Cuba - Intercambio Cultural,
Charangueando con La Típica '73 e
Into the 80's.
Aunque la peor crisis que le tocó afrontar a la Típica fue, sin lugar a dudas, la que se originó tras la publicación
del álbum “En Cuba - Intercambio Cultural”. A propósito de un período de apertura en las relaciones entre Cuba y
los EE.UU., las grabaciones del controvertido disco transcurrieron durante las dos últimas semanas de noviembre de 1978
y se realizaron principalmente en los estudios
EGREM
de La Habana. Contaron para ello con la inestimable colaboración de unos músicos que eran auténticos referentes para
los recién llegados desde Nueva York. Estamos hablando de la flauta de
Richard Egües,
el tres del
Niño Rivera,
las congas de
Tata Güines,
la trompeta de
Félix Chappottin
o el trombón de
Juan Pablo Torres,
entre algunos otros.
Lamentablemente, aquello supuso el fin para la
Típica '73.
Según los propios protagonistas, en lugares como Miami o New Jersey les dejaron de contratar y buena parte de las críticas de
la comunidad latina se cebó con ellos. Para conocer a fondo la historia, les remito al
excelente artículo
de la escritora cubana
Rosa Marquetti,
que por lo visto, es un capítulo de su libro El niño con su tres.
|
| |
| | | | Dj Paio pa' Rumba | | |
|